Con una variada programación que incluyó actividades artísticas, deportivas y culturales, entre el 16 y el 18 de octubre se realizó en la sede Villavicencio la XVII Jornada Universitaria, la cual formó parte integral de la Primera Feria del Servicio.
En esta oportunidad, la Jornada Universitaria se denominó 'Mitos y Leyendas de Colombia; no tengas miedo, son solo mitos y leyendas' y con esa idea de rescatar las tradiciones culturales de las regiones, durante estos tres días los estudiantes y profesores mostraron a la comunidad universitaria su ingenio y creatividad plasmados en las diferentes actividades que realizaron.
La programación incluyó conciertos musicales, donde se contó con la presencia de artistas como Katamarán, Mister Black, y el imitador de Jorge Celedón del programa Yo Me Llamo,
Así mismo, se dedicó un espacio de reflexión por medio de la música, el teatro y la danza, llamado 'La noche de la Esperanza y la Paz', donde la cantante Luz María Barrera interpretó sus temas musicales y mostró su espacio vivencial.
Entre las actividades deportivas se organizó 'Match El Desafío' referente a Francia, país invitado en el Global Festival, con un 'Súper Circuito' en el que participaron todos los programas académicos. Otras actividades deportivas que hicieron parte de esta jornada universitaria fueron ping-pong, vóley playa, ajedrez, tejo y rana.
Para las representaciones de los mitos y leyendas de cada región se realizó un desfile de comparsas, muestras artísticas y culturales y el Festival Gastronómico, donde todos los programas participaron con diferentes platos típicos del departamento de acuerdo con el mito o la leyenda que representaban.
Otras actividades desarrolladas fueron la V Feria Exposición Canina, la Feria de la Salud, el Festival del Penal, el concurso Voz de Oro y danza llanera 'Cantándole al Llano', el VI Maratón Bailable, concurso de pintura y karaoke. Además, concurso de disfraces y presentaciones artísticas de música y danza referentes al Global Festival Francia.
Esta Jornada Universitaria representan en los estudiantes y comunidad universitaria la oportunidad de vibrar con el conocimiento y la creatividad, al transmitir sus representaciones y diseños de contextos históricos, culturales y sociales de las temáticas a trabajar, de acuerdo a los lineamientos de los organizadores y coordinadores del desfile, los cuales permiten que cada año se participe y se deje para la comunidad el derroche de creatividad.