Actualmente requieren de veintidós (22) estudiantes; cinco (5) del programa de contaduría Pública, dos (2) del programa Mercadeo, cinco (5) del programa de Ingeniería Industrial y diez (10) del programa de Psicología, interesados en realizar sus prácticas en el segundo semestre del 2024 mediante contrato de aprendizaje por un tiempo de 6 meses en horario de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y viernes de 8:00 am a 5:00 pm en modalidad presencial, 47 horas semanales y con un apoyo económico del 100% SMMLV.
Funciones a desarrollar por los estudiantes de Contaduría Pública (5 vacantes):
·       Registro y clasificación de transacciones financieras.
·       Apoyo en preparación de estados financieros como balance general y estado de resultados.
·       Apoyo en la revisión de análisis de cuentas contables asegurando corrección y precisión.
·       Preparación de informes financieros y de gestión.
·       Apoyo en procesos de cálculo y registro de nómina asegurando el cumplimiento.
·       Control de inventarios.
Conocimientos adicionales:
1.     Habilidades en Excel utilizando funciones avanzadas para realizar análisis de datos, en la creación de hojas de cálculo complejas, gráficos y tablas dinámicas. 
2.     Interpretación y análisis de estados financieros e indicadores clave de rendimiento.
3.     Técnicas de control y análisis de costos en cuanto a cómo aplicarlas para mejorar eficiencia y rentabilidad de la empresa.
4.     Conocimientos en normas internacionales de información Financiera.
Funciones a desarrollar por los estudiantes de Mercadeo (2 vacantes):
·       Planificar, organizar y dirigir procesos de producción.
·       Evaluar sistemas industriales y proyectos de inversión desde un enfoque financiero y estratégico.
·       Mejorar los métodos de trabajo y la productividad laboral.
·       Diseñar y manejar inventarios y materiales.
·       Elaborar e implementar programas de seguridad y calidad industrial.
Conocimientos adicionales:
Conocimiento de herramientas y estrategias de marketing digital, familiaridad con sistemas de gestión de relaciones con clientes, diseño gráfico básico y gestión de proyectos.
Funciones a desarrollar por los estudiantes de Ingeniería Industrial (5 vacantes):
 
1.     Optimización de procesos, analizando y desarrollando procesos de operación y producción para maximizar la eficiencia.
2.     Gestión de proyectos, planificando, ejecutando y supervisando proyectos asegurándose que se cumplan de acuerdo con la calidad requerida.
3.     Control de calidad para la aseguración de productos y servicios estén cumpliendo los estándares.
4.     Análisis de costos para la identificación de oportunidades de reducción de costos y mejora de la rentabilidad.
5.     Implementación de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud.
6.     Proporcionar asesoría y consultoría a otras áreas de la organización.
Conocimientos adicionales.
Análisis en la mejora de procesos, familiaridad con sistemas de gestión de calidad, habilidades en técnicas de optimización y simulación de sistemas para la mejora operativa.
Funciones a desarrollar por los estudiantes de Psicología (10 vacantes):
·       Reclutamiento y selección de personales.
·       Planificación y ejecución de capacitación y desarrollo profesional para candidatos y empleados.
·       Participación en proyectos de desarrollo organizacional.
·       Programación pruebas psicotécnicas.
·       Participación en ferias de empleabilidad.
·       Convenios y alianzas estratégicas con universidades e institutos.
·       Evaluación de perfiles de los candidatos.
·       Seguimiento de los procesos de selección.
Conocimientos adicionales:
1.     Gestión del cambio organizacional, generando estrategias para gestión de procesos.
2.     Conocimientos en procesos de nómina y cesantías.
3.     Realización de informes.
4.     Conocimientos en assesment center.
5.     Habilidades en creación de bases y manejo avanzado de las mismas.
6.     Manejo de fichas publicitarias y creación de ofertas.
Competencias requeridas (aplica para todos los programas): Labores administrativas referentes a la unidad de negocio
Si deseas postularte a la convocatoria, debes enviar antes del 22 de Julio del 2024 a través del coordinador de proyección social de tu facultad, la carta de presentación firmada por el jefe de programa, carta de fechas de prácticas y la hoja de vida actualizada al correo electrónico yina.jimenez@adecco.com de Yina Jiménez, Consultor de Selección Senior, con numero de contacto: 3166933156
 
Elaborado por:
Coordinación de Proyección Social Campus Bogotá