Facultad de Medicina UCC lidera en Santa Marta el IV Simposio de Enfermedades Infecciosas y Encuentro de Oncología

Santa Marta Posicionamiento
14/10/2025

El evento que reune a expertos nacionales e internacionales, se llevará a cabo en el Campus Santa Marta de la UCC.

El evento que reúne a expertos nacionales e internacionales, se llevará a cabo en el Campus Santa Marta de la UCC.

La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, será sede del IV Simposio de Enfermedades Infecciosas del Caribe y I Encuentro de Actualización Médica: Oncología, un evento académico-científico de gran relevancia para la región y el país que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2025 en modalidad presencial. 

Este espacio, organizado por la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación en Salud para el Trópico (CIST), reunirá a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes del área de la salud y las ciencias biológicas para compartir los más recientes avances en el campo de las enfermedades infecciosas y la oncología. 

El evento contará con dos ejes temáticos principales. El primero busca generar espacios de discusión sobre los avances científicos en torno a las enfermedades infecciosas de mayor impacto en la salud pública de la región Caribe, abordando temas como enfermedades virales y parasitarias transmitidas por vectores, enfermedades tropicales desatendidas, resistencia antimicrobiana y antiviral, zoonosis y el enfoque interdisciplinario “Una Salud” para la prevención y control de estas patologías. 

El segundo eje estará orientado a la actualización médica en oncología, con el propósito de fortalecer el conocimiento de los profesionales de la salud frente a los tratamientos más innovadores y las nuevas estrategias terapéuticas para el manejo del cáncer. 

El doctor José Aldemar Usme, director del CIST, destacó la importancia del encuentro como una oportunidad para la integración de la ciencia con las necesidades reales de la región. “Desde Santa Marta, buscamos fortalecer el diálogo entre la academia, la investigación y la práctica clínica, aportando soluciones concretas a los desafíos sanitarios del Caribe. Este simposio es un reflejo del compromiso institucional con la salud pública y con la formación científica de alto nivel”, señaló. 

Por su parte, el doctor Salin Touchie Meza, decano de la Facultad de Medicina, subrayó el impacto académico y social del evento. “Este simposio no solo impulsa la actualización del conocimiento médico, sino que consolida a la Universidad Cooperativa de Colombia como un referente nacional en investigación aplicada a las realidades epidemiológicas del país. Es un orgullo para nuestro campus reunir a expertos nacionales e internacionales en torno a estos temas cruciales”, afirmó. 

El evento está dirigido a un amplio espectro de la comunidad científica y sanitaria, incluyendo profesionales y estudiantes del área de la salud y ciencias biológicas, autoridades de salud pública, coordinadores de programas de control de vectores y zoonosis, así como a la comunidad académica y científica regional y nacional. 

Durante las dos jornadas se desarrollarán conferencias magistrales, mesas temáticas y la presentación de trabajos libres, con la participación de conferencistas de alto reconocimiento nacional e internacional, quienes compartirán resultados de investigación, experiencias clínicas y estrategias de intervención en salud pública. 

Costos de inscripción: 

•    Estudiantes UCC: $100.000 COP 

•    Estudiantes de otras IES / Egresados UCC: $140.000 COP 

•    Ponentes de trabajos libres / Público externo: $285.000 COP 

Más información e inscripciones: 

https://www.ucc.edu.co/actualidad-ucc/eventos/Lists/Eventos/evento-detalle.aspx?ID=599

Últimas noticias