UCC Montería convoca a primer congreso internacional de desarrollo empresarial y financiero

Montería Desarrollo empresarial
09/09/2025

Un encuentro donde la academia, la empresa y la investigación se unen.

El congreso se realizará el 6 y 7 de noviembre de 2025 y en él se explorarán soluciones innovadoras frente a los desafíos de la sostenibilidad y la transformación digital.

​La Universidad Cooperativa de Colombia y los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública invitan al I Congreso Nacional e Internacional de Estrategias Integradas para el Desarrollo Empresarial y Financiero, un encuentro único donde la academia, la empresa y la investigación se unen para crear, compartir y transformar. 

Profesionales, empresarios, docentes y estudiantes de las ciencias contables, administrativas y afines tendrán la oportunidad de dialogar y construir soluciones innovadoras frente a los grandes retos de hoy: la sostenibilidad y la transformación digital.​

Este congreso será un espacio para potenciar el talento, impulsar la competitividad de las organizaciones y aportar al bienestar socioeconómico de la región y del mundo.

Este evento académico se se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre de 2025 en el auditorio del parque Rrecreacional Tacasuán y en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Montería.

Este será una excelente oportunidad para conectar, aprender e innovar en un evento que marcará la diferencia. ​

Inversión: 

  • Semilleristas: $100.000
  • Estudiantes: $120.000
  • Externos: $150.000
  • Ponentes: $300.000

Las líneas de investigación por el programa Administración de Empresas son:

Innovación, transformación digital y modelos de negocio emergentes

  • Impacto de la tecnología en la gestión organizacional.
  • Nuevas dinámicas empresariales: economía digital, startups, y plataformas colaborativas.
  • Inteligencia artificial, automatización y procesos inteligentes.
Liderazgo, talento humano y cultura organizacional en tiempos de cambio
  • Gestión del talento en entornos híbridos y cambiantes.
  • Liderazgo ético, cultura organizacional y bienestar laboral.
  • Desarrollo de competencias blandas y aprendizaje organizacional.​

Responsabilidad social, sostenibilidad y ética empresarial

  • Estrategias empresariales orientadas al desarrollo sostenible.
  • Ética, gobernanza corporativa y responsabilidad social.
  • Economía circular e impacto ambiental de las organizaciones.

Estrategia, competitividad y gestión en entornos globales

  • Planeación estratégica y resiliencia organizacional.
  • Internacionalización, competitividad.
  • Gestión del riesgo y toma de decisiones en escenarios complejos.

Mercadeo, comportamiento del consumidor e innovación comercial

  • Nuevas tendencias del marketing digital y analítica de datos.
  • Cambios en el consumo y personalización de experiencias.
  • Estrategias comerciales postpandemia y fidelización de clientes.

Gestión financiera y sostenibilidad económica en contextos dinámicos

  • Finanzas corporativas y toma de decisiones estratégicas.
  • Evaluación de riesgos financieros y planificación presupuestal.
  • Finanzas sostenibles, inversión responsable y nuevas fuentes de financiamiento.


Las líneas de investigación por el programa Contaduría Pública son:

Contabilidad, control y finanzas

  • Contabilidad para la sostenibilidad: informes integrados, contabilidad de carbono, medición de impactos ambientales y sociales.
  • Control de gestión y sostenibilidad: KPIs de sostenibilidad, sistemas de control interno para riesgos ambientales y sociales, presupuestación verde.
  • Finanzas sostenibles e inversión responsable: bonos verdes, análisis financiero con enfoque en sostenibilidad.


Desarrollo sostenible y sostenibilidad empresarial

  • Estrategias de sostenibilidad empresarial: modelos de negocio sostenibles, integración en la cadena de valor, economía circular.
  • Marco regulatorio y políticas públicas para la sostenibilidad: normativas ambientales y sociales, incentivos, responsabilidad extendida del productor.
  • Medición y reporte del desarrollo sostenible: marcos de reporte (GRI, SASB), indicadores ODS, evaluación de impacto.
  • Economía y gestión solidaria; gestión y desarrollo organizacional; Mipymes, innovación, desarrollo y competitividad

Economía y gestión Solidaria

  • Modelos de economía solidaria y desarrollo sostenible: cooperativas, impacto social y económico, financiación ética.
  • Gestión en organizaciones de economía solidaria: gobernanza participativa, gestión de recursos humanos con equidad, innovación social.​


Gestión y desarrollo Organizacional

  • Cultura organizacional y sostenibilidad: liderazgo sostenible, compromiso de empleados, gestión del cambio.
  • Desarrollo del talento humano para la sostenibilidad: formación, competencias, diversidad e inclusión.
  • Innovación en la gestión organizacional para la sostenibilidad: metodologías ágiles, tecnologías digitales, colaboración.

Mipymes, Innovación, Desarrollo y Competitividad

  • Sostenibilidad como Factor de Competitividad para las Mipymes: ventajas competitivas, acceso a mercados, reducción de costos.
  • Innovación sostenible en las Mipymes: productos y servicios sostenibles, procesos limpios, modelos de negocio innovadores.
  • Desafíos y oportunidades para la dostenibilidad en las Mipymes: acceso a financiación, capacitación, colaboración.​


Programación:

Pendiente por definir horarios de acuerdo con información de ponentes. 


​Más información: 

Programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública 

Tel. 604 7890400 Ext.5155. 

ami.mon@ucc.edu.co / www.ucc.edu.co​

Últimas noticias