Con más de cuatro años de experiencia en la institución, Cuellar inicia una nueva etapa profesional liderando una dependencia clave para el fortalecimiento de la capacidad institucional en la toma de decisiones estratégicas. La DAII tiene como misión potenciar el análisis avanzado y la gestión integral de datos, con el fin de anticipar desafíos, optimizar procesos y mejorar la experiencia de la comunidad universitaria.
Entre sus principales funciones se encuentran la centralización y seguridad de los datos, el desarrollo de herramientas de visualización efectivas, la definición de estándares analíticos y la integración de tecnologías emergentes. Todo esto alineado con los objetivos estratégicos de la universidad.
“Asumo la dirección de la Dirección de Análisis e Inteligencia Institucional (DAII) con el compromiso de ayudar a consolidar los procesos institucionales orientados a que la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) sea una universidad basada en evidencia, donde los datos respalden la toma de decisiones estratégicas, académicas y sociales, alineándonos plenamente con el Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias y orientando nuestras acciones hacia la transformación educativa, la equidad y el bienestar colectivo”, expresó el director Andrés Cuellar.
Durante este año, la DAII ha trabajado en la optimización de procesos administrativos y académicos, el fortalecimiento de competencias analíticas en el personal y la alineación de las iniciativas tecnológicas con los objetivos institucionales, mediante la implementación de nuevas metodologías analíticas y el uso de tecnologías innovadoras.
Cuellar destaca que su llegada a la dirección representa “la evolución natural de un proceso de liderazgo académico desarrollado durante más de cuatro años en el Departamento de Ciencias Básicas”, donde la gestión fundamentada en datos se convirtió en una práctica habitual para la toma de decisiones curriculares y de planeación.
Antes de asumir este nuevo rol, el director lideró los procesos académicos, curriculares y de gestión del Departamento de Ciencias Básicas, articulado a la Dirección Nacional de Gestión de Programas. Allí logró consolidar esta unidad como un referente académico-administrativo con visión estratégica, clave para la formación transversal en programas de Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, así como en Licenciatura en Matemáticas.
Con esta nueva dirección fortalecida, la UCC continúa robusteciendo su capacidad analítica e inteligencia institucional, pilares fundamentales para la planeación estratégica, la sostenibilidad académica y la toma de decisiones éticas y basadas en evidencia.