Cuidados con Sentido

Pasto Proyección Social
15/10/2025

El papel de la academia en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad

Clausura con reconocimiento a personas cuidadoras y apuesta por la autonomía bajo la Ley 1996 de 2019.

​​Con abrazos, miradas cómplices y la certeza de que cuidar también es un derecho, se realizó la clausura del curso “Cuidados con Sentido: Fortalecimiento de competencias en madres y padres cuidadores de personas con discapacidad" en la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Pasto. El acto cerró varias semanas de formación práctica y emocionalmente significativa, y dejó un mensaje claro: la autonomía y la capacidad jurídica de las personas con discapacidad son un derecho humano, tal como lo consagra la Ley 1996 de 2019.

La jornada inició con la bienvenida del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, a cargo del coordinador Cristian Alexander Rubiano, y continuó con la presentación de resultados de la profesora Vivian Carolina Ramírez Montúfar, quien destacó el enfoque de derechos, el autocuidado de quienes cuidan y la construcción de redes de apoyo como pilares del proceso. Hubo espacio para testimonios breves que recordaron que cada familia guarda una batalla silenciosa: “Aprendí que cuidar no es solo cumplir, es acompañar sin reemplazar la voz de mi hijo u defender sus derechos".

En el conversatorio “El papel de la academia en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad", docentes, estudiantes y representantes comunitarios coincidieron en que la Ley 1996 de 2019 obliga a pasar del tutelaje a los apoyos, a escuchar decisiones y preferencias, y a derribar barreras simbólicas y materiales que históricamente han limitado la vida independiente. La academia se afirmó debe ser puente entre el marco jurídico y las prácticas cotidianas de cuidado, ofreciendo herramientas concretas a familias y servidores públicos.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento otorgado por la Fundación Alegría de los Ángeles a la Universidad Cooperativa de Colombia. En nombre de madres y padres cuidadores, la Fundación agradeció el compromiso institucional por formar desde la dignidad, la inclusión y la corresponsabilidad social. “Este curso nos devolvió fuerza y lenguaje para exigir apoyos sin perder nuestra fe en la justicia", expresaron al entregar la mención.

Tras la entrega simbólica de certificados, el cierre protocolario reafirmó compromisos conjuntos: consolidar una ruta de apoyos respetuosa de la voluntad de cada persona; ampliar la oferta formativa para personas cuidadoras; y seguir articulando a la universidad con organizaciones comunitarias y entidades públicas. Porque cuidar también es un acto político: implica reconocer capacidades, garantizar ajustes razonables y construir ciudadanía desde la diferencia.

“Cuidados con Sentido" deja así una huella que trasciende el aula: familias más informadas y acompañadas; una comunidad universitaria más sensible y activa; y un horizonte en el que la Ley 1996 de 2019 se vive en la práctica, en las casas, en los consultorios y en las instituciones que tejen país desde el sur de Nariño.​

Últimas noticias