Decano Nacional de Derecho participó en Congreso Internacional sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria en España

Santa Marta Orgullo
05/11/2025

El Dr. André Scheller D’Angelo, decano nacional de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, aportó una reflexión jurídica sobre los dilemas éticos que enfrentan las personas con trastornos alimentarios y sus familias.

El Dr. André Scheller D’Angelo, decano nacional de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, aportó una reflexión jurídica sobre los dilemas éticos que enfrentan las personas con trastornos alimentarios y sus familias.

El Doctor André Scheller D’Angelo, Decano Nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, participó como conferencista en el II Congreso Internacional “Los trastornos de la conducta alimentaria: presente y futuro”, organizado por la Universidad de Burgos (España).

Durante su ponencia titulada “Personas con TCA y familias. Dilemas y principios bioéticos y jurídico-penales”, el Dr. Scheller abordó los complejos desafíos éticos y legales que enfrentan las personas con trastornos de la conducta alimentaria y sus familias. Su intervención profundizó en el equilibrio entre los principios de autonomía y protección, así como en las responsabilidades penales que pueden derivarse en contextos de vulnerabilidad, ofreciendo una mirada jurídica esencial para el abordaje interdisciplinar de estos casos.

“Espacios como este permiten visibilizar la importancia de integrar el derecho, la bioética y las ciencias de la salud en la atención de problemáticas humanas tan sensibles como los trastornos alimentarios. La reflexión jurídica no puede estar ausente de los debates sobre dignidad, cuidado y acompañamiento integral”, destacó el Dr. Scheller.

La participación del académico reafirma el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la investigación, la internacionalización y el diálogo entre saberes, consolidando su presencia en escenarios académicos de alto nivel y fortaleciendo la cooperación entre instituciones de educación superior a nivel global.

El Congreso reunió a investigadores, profesionales de la salud y expertos en bioética de distintos países, con el propósito de compartir experiencias, generar nuevas perspectivas de análisis y promover estrategias que contribuyan a la comprensión y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria desde un enfoque humano, interdisciplinar y socialmente responsable.

Últimas noticias