Del 7 al 10 de octubre, nueve estudiantes de los programas de Medicina, Enfermería y Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, participaron en el XXVIII Encuentro Nacional y XXII Internacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), realizado de manera presencial en la capital del país.
Los estudiantes que representaron al Campus fueron Carolina Torres Burgos y Alexander De Jesús Greco Martínez de Psicología; Ana Laura Orozco Escorcia, Yajaira Uribe Buenahora, María Fernanda Campo Sánchez de Medicina y Ruth Gil Dingula, Yoiceth Gisele Zabaleta Vizcaino, Kimberlys Gianlla Correa Duran, María José Lobo Mejia de Enfermería.
Durante este evento académico, jóvenes investigadores de distintas instituciones nacionales e internacionales compartieron los avances de sus proyectos, fortaleciendo la articulación entre redes, comunidades científicas y universidades comprometidas con el desarrollo de la ciencia y la innovación.
Los estudiantes que llevan el sello Uceista, representaron al Campus Santa Marta con investigaciones enfocadas en temáticas de alta relevancia social como la violencia basada en género (VBG), el impacto de las redes sociales, la resistencia a medicamentos y la salud mental universitaria, reafirmando el compromiso institucional con la investigación formativa como eje fundamental en la educación superior.
Para Alexander Greco Martínez, estudiante de Psicología e integrante del Semillero de Investigación Psicolegis, su participación con la investigación titulada “Implicaciones del uso de redes sociales en la normalización de la violencia en parejas jóvenes” representó una experiencia transformadora.
“Tuve la oportunidad de compartir mi investigación con personas de distintas instituciones de Colombia y del mundo entero. Escuchar otras perspectivas y recibir sugerencias fue muy enriquecedor porque me permitió ver cómo mi trabajo se conecta con otras líneas de investigación. Este tipo de espacios fortalecen nuestro desarrollo académico, profesional y personal”, expresó Alexander.
Desde el programa de Medicina, Yajaira Uribe Buenahora destacó el valor académico y humano de haber participado con su proyecto “Evaluación de la generación de resistencia in vitro frente a medicamentos antileishmaniales en Leishmania spp”.
“Esta experiencia ha sido profundamente significativa. Agradecemos a la Universidad por el apoyo constante, y a nuestros profesores por su compromiso y guía. Participar en este encuentro fortaleció nuestras habilidades investigativas y reafirmó nuestro compromiso con la salud pública y el avance del conocimiento”, manifestó la estudiante.
Por su parte, Yoiceth Gisele Zabaleta Vizcaíno, estudiante de Enfermería, presentó su investigación titulada “Factores asociados al estrés en estudiantes en prácticas formativas de enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia”.
“Mi proyecto me permitió identificar factores estresantes en los estudiantes durante sus prácticas. Con el apoyo de mi profesora y asesora Jennifer Díaz, comprendí el poder que tiene la investigación para promover la prevención y el cuidado desde la enfermería. Esta experiencia reafirma el valor de investigar para transformar realidades”, aseguró.
La participación de los estudiantes del Campus Santa Marta en este encuentro nacional e internacional reafirma el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la formación investigativa como pilar esencial de la academia.
La UCC promueve espacios que impulsan la creación y el fortalecimiento de semilleros de investigación, brindando a los estudiantes el acompañamiento de un cuerpo profesoral altamente capacitado y una infraestructura que favorece el aprendizaje y la producción científica.
De esta manera, la UCC continúa formando profesionales con pensamiento crítico, solidario y comprometido con el desarrollo del país, consolidando su liderazgo en investigación y educación de calidad.