La Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta participó en la tercera edición de la Smart City Expo Cartagena 2025, un evento internacional que reunió a expertos, instituciones y organizaciones enfocadas en la transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles, conectados y eficientes. La participación estuvo liderada por el decano de la facultad, Fredy Cuervo Lara, quien representó a la Universidad Cooperativa de Colombia en espacios académicos y de intercambio de conocimiento estratégico.
La feria, realizada en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, congregó a 80 conferencistas internacionales, 40 organizaciones aliadas y más de 4.000 asistentes. Durante el encuentro, se compartieron experiencias, avances y proyectos en torno a los retos urbanos contemporáneos y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El decano Fredy Cuervo Lara participó activamente en las jornadas académicas, particularmente en los ejes temáticos de Economía Digital, Sostenibilidad Urbana y Ciudades Seguras, espacios que permitieron identificar rutas y oportunidades para fortalecer las competencias formativas e investigativas de los estudiantes de Ingeniería. Su participación reafirma el compromiso de la facultad con la formación de profesionales capaces de comprender y aportar soluciones a desafíos globales desde una perspectiva local y socialmente responsable.
“Es fundamental que nuestros futuros ingenieros estén en contacto con experiencias reales de innovación urbana. La Smart City Expo nos permite visualizar modelos aplicables a nuestra región y establecer alianzas estratégicas que fortalezcan nuestro impacto académico y comunitario”, destacó el decano.
Durante la feria se presentaron proyectos de Brasil, Argentina y otros países de la región, orientados al desarrollo de ciudades más inteligentes mediante sistemas de gobierno digital, gestión ambiental, movilidad sostenible y fortalecimiento del tejido comunitario.
La participación de la Facultad de Ingeniería en este evento representa un paso importante hacia la consolidación de una visión de formación conectada con los desafíos del territorio y con la construcción de ciudades más humanas, eficientes y sostenibles.