La UCC Neiva fue el epicentro de la Cátedra UNESCO 2025, un evento que reunió a diversos actores clave del sector cooperativo y solidario para reflexionar y dialogar sobre “La Educación Cooperativa y Solidaria: Diálogo pedagógico para la incidencia en la política pública de economía social, solidaria y popular".
La jornada inició con un cálido saludo de bienvenida a la comunidad universitaria, presentada por Patricia Sánchez Rubio, Directora del campus Neiva, y contó con la intervención de destacadas figuras como Israel Silva, director de Asocooph; Jehová Cuellar Calderón, líder regional Sur y representante de la Unidad Solidaria; y Jesús Vega, delegado de la Alcaldía de Neiva.
El evento destacó la importancia de la cooperación y la solidaridad como motor de transformación social, económica y educativa en el contexto regional y nacional. Enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la ONU, se puso en evidencia el impacto de más de 7 millones de colombianos vinculados al cooperativismo y la economía social, reafirmando su vital aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el trabajo digno.
Durante la agenda, el Comité local de seguimiento a la política pública en economía social y solidaria, liderado por la Alcaldía de Neiva, evidenció el rol fundamental del gobierno municipal en el impulso y consolidación de estas iniciativas. Además, la proyección de la economía solidaria en el Huila, a través de exposiciones de autoridades y miembros de Asocooph, mostró los retos y oportunidades desde la asociatividad rural y la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas.
Un momento clave fue el Panel de experiencias significativas, que permitió visibilizar prácticas concretas de organizaciones solidarias del territorio, demostrando sus aportes a la transformación social y reforzando la participación comunitaria como base para un desarrollo sostenible.
El evento cerró con una actividad interactiva que promovió un diálogo profundo sobre la educación cooperativa y solidaria como práctica transversal de vida y componente central para arraigar valores de cooperación y solidaridad en las futuras generaciones.
Los resultados y compromisos asumidos en la Cátedra UNESCO ratifican a la Universidad Cooperativa de Colombia como un escenario de encuentro y articulación entre la academia, el Estado, las organizaciones solidarias y la ciudadanía para promover una educación transformadora y políticas públicas que fortalezcan la economía social y solidaria en Colombia.
Esta exitosa jornada representa un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible, sostenida en el poder de la cooperación, la solidaridad y la participación activa de todos los actores sociales.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.