Este programa técnico tiene como propósito brindar a los participantes herramientas prácticas y conocimientos clave en temas como liderazgo social, participación ciudadana, planeación estratégica, legislación comunal, formulación y gestión de proyectos comunitarios, emprendimiento solidario y mecanismos de participación democrática. De esta manera, se busca fortalecer las capacidades de quienes, desde sus territorios, impulsan procesos de transformación social, económica y cultural.
Durante la jornada de socialización, el equipo de la UCC presentó en detalle el plan de estudios, los objetivos del programa y las múltiples oportunidades que abre esta formación técnica, diseñada especialmente para apoyar el trabajo comunitario y generar impacto positivo en barrios, veredas y organizaciones sociales.
El espacio permitió resolver dudas, escuchar necesidades y dialogar de manera cercana con los asistentes, quienes conocieron las instalaciones del campus y recibieron el mensaje de que son más que bienvenidos a formar parte de la comunidad universitaria de la UCC.

Asimismo, se destacó que, gracias a la articulación con la Gobernación del Cauca, los participantes contarán con el beneficio de tener cubiertos los costos de matrícula, y por parte de la universidad se otorgó un descuento adicional como muestra del compromiso institucional de apoyar el acceso a la educación técnica de calidad.
La UCC Popayán ratifica su propósito de ser un actor clave en la construcción de territorios más equitativos, solidarios y participativos, y de aportar a la generación de oportunidades reales de crecimiento para las comunidades.
Este tipo de iniciativas reflejan la apuesta de la universidad por la educación con sentido social, que no solo forma en el aula, sino que transforma y acompaña los procesos locales desde la corresponsabilidad y el trabajo conjunto.
Con el Técnico en Conocimientos Académicos en Gobierno Comunitario, la universidad busca formar ciudadanos y ciudadanas que asuman el liderazgo de sus comunidades, gestionen proyectos de impacto y contribuyan al fortalecimiento del tejido social y la democracia local.