Prevención y conciencia, el rol de la psicología ante el consumo de “tusi”.

Cali Reputación
07/11/2025

La participación en estos espacios con medios de comunicación fortalece la labor académica y social de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali.

​​En una entrevista exclusiva para CW+Noticias, la profesora Beatriz Rivera, de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, compartió un análisis profesional desde un enfoque psicológico sobre el consumo de sustancias psicoactivas, en especial el llamado “tusi" o cocaína rosada.

Durante la conversación, explicó que desde la psicología se reconoce que el consumo de esta sustancia puede generar serias alteraciones en la salud mental, afectando el funcionamiento del sistema nervioso central. Estas alteraciones se manifiestan en cambios de conducta, episodios de ansiedad, depresión, alucinaciones y pérdida del control emocional, lo que puede derivar en un patrón de dependencia que deteriora la calidad de vida del consumidor y de su entorno cercano.

Asimismo, destacó la importancia de la intervención psicológica temprana para prevenir comportamientos adictivos. A través de terapias cognitivo-conductuales, procesos de orientación psicológica y estrategias de fortalecimiento emocional, es posible ayudar a las personas a reconocer factores de riesgo, desarrollar habilidades para el autocontrol y promover estilos de vida saludables que reduzcan la exposición al consumo de sustancias.

La participación en estos espacios con medios de comunicación fortalece la labor académica y social de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, al poner a disposición de la comunidad el conocimiento y el profesionalismo de su cuerpo profesoral, contribuyendo así al bienestar emocional y a la educación en salud mental de la sociedad.​

Últimas noticias