Este trabajo investigativo se centró en el proceso de transformación de Santiago de Cali en Distrito Especial, conforme a lo definido en la Ley 1933 de 2018. Basándose en los lineamientos de la Ley 1617 de 2013, el profesor Acosta analizó el proceso de categorización del municipio en distrito desde 2006 hasta 2023, identificando las dinámicas sociales, políticas, institucionales y técnicas involucradas.
Guiada por la Teoría del Actor-Red, la tesis expone la manera en que humanos y no humanos se relacionan, mostrando las controversias, tensiones, debates y perspectivas en torno a la incorporación del régimen de distritos en la ciudad. Asimismo, con un enfoque transdisciplinario que combina los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, los Estudios Urbanos y los Estudios Socio-Jurídicos, la investigación ofrece una lectura crítica sobre los factores que han influido en este proceso socio-técnico.
El trabajo fue dirigido por la Doctora Sandra Patricia Martínez Basallo, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad del Valle, y evaluado por un jurado conformado por la profesora Yency Contreras (Universidad Nacional de Colombia), el profesor Iván Díaz (Universidad de Sevilla, España) y el profesor Harvey Vivas (Universidad del Valle).
Desde la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, se felicita al profesor Sebastián Acosta Zapata por este logro académico, que fortalece el perfil académico de toda la comunidad profesoral.
¡Felicitaciones, Doctor Sebastián Acosta Zapata!