La presencia de entidades gubernamentales, organizaciones sociales y actores internacionales fortaleció el diálogo en torno a la construcción de un país más justo y estable.
El encuentro permitió visibilizar acciones que, aunque en ocasiones discretas, generan transformaciones en la vida comunitaria. Entre ellas se destacaron iniciativas de reconciliación, programas de acompañamiento, procesos de construcción de memoria y estrategias que fortalecen la participación y la convivencia en el Valle del Cauca.
Un aspecto de especial interés fue la presencia de firmantes del Acuerdo de Paz, quienes expresaron su voluntad de continuar aportando a la consolidación de un país más estable y seguro. Su intervención evidenció la importancia del diálogo, la responsabilidad y la coherencia en el proceso de paz.
En conjunto, la jornada dejó claro que la paz se sostiene gracias a acciones concretas, alianzas interinstitucionales y el acuerdo de quienes creen en un proyecto común. Reconocer lo alcanzado es también una forma de proyectar lo que aún puede desarrollarse para el bienestar del territorio y del país.
La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, cerró la jornada destacando el valor de generar escenarios académicos que faciliten el encuentro, el análisis y la articulación entre instituciones, con el propósito de seguir aportando al desarrollo social y a la consolidación de la paz en la región.