Interesados en realizar sus prácticas en el primer semestre del 2024 mediante contrato de aprendizaje Sena por un tiempo de 6 meses para el perfil tecnológico y de 6 a 12 meses para los perfiles profesionales de acuerdo con los lineamientos de la Universidad, en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., en modalidad alternancia para los perfiles profesionales, y presencial para el perfil tecnológico, 47 horas semanales y con un apoyo económico de $1.500.00.oo.  para los perfiles profesionales y  50% SMMLV etapa lectiva y 75% SMMLV etapa productiva para el perfil tecnológico.
 
1. Funciones a desarrollar por el estudiante de Ingeniería Industrial (1 vacante):
-Apoyar en la implementación de la oficina de proyectos – PMO. 
-Construir y hacer seguimiento al plan de implementación de proyecto. 
-Documentar los procesos de proyectos bajo metodologías aplicadas. 
-Documentar el plan de formación interna en relación con metodologías de proyectos. 
-Apoyar en la documentación del modelo de cambio y cultura bajo modelo de proyectos. 
-Documentar los indicadores de gestión definidos para la implementación de proyectos. 
-Elaboración de certificaciones laborales y confirmación de estas 
Recepción, revisión y análisis de documentos para retiro de cesantías. 
-Recepción y consolidación de novedades de nómina como incapacidades, permisos y ausentismos.                                                                                                         en general.
-Elaboración mensual del informe para el Dane 
-Apoyo en contratación.
2.Funciones a desarrollar por el estudiante de Tecnología en Control y Automatización Industrial (1 vacante):
-Dar seguimiento y análisis al área de consumo energético de la planta
-Elaborar y desarrollar proyecto de mejora en una de las actividades de mantenimiento. 
-Realizar soporte a supervisores y técnicos en la ejecución del plan de capacitación.
 
3. Funciones a desarrollar por el estudiante de Ingeniería Industrial (1 vacante):
-Realizar las inspecciones de condiciones subestándar planeadas y no planeadas al personal propio y terceros (contratistas).
-Apoyo en la gestión de revisión de ingresos de contratistas.
-Apoyo en la ejecución del programa de formación, entrenamiento y capacitación (charlas preventivas). 
-Acompañar las diferentes actividades que se realizan en SST (identificación de peligros y riesgos, implementación de controles).
-Mantener actualizada las matrices de control de las diferentes actividades del SG SST (formación, actividades, novedades).
Conocimientos adicionales: EXCEL, normas en SST
Competencias requeridas: Orden, cumplimiento de objetivos.
Si deseas postularte a la convocatoria, debes enviar antes del 15 de marzo de 2024, a través del coordinador de proyección social de tu facultad, la carta de presentación firmada por el jefe de programa y la hoja de vida actualizada al correo electrónico juan.cuevas@ramo.com.co de Juan David Cuevas, Practicante universitario, con teléfono de contacto No. 3214701454.
 
Elaborado por:
Coordinación de Proyección Social Campus Bogotá