Durante la visita se evidenció el avance para la perforación a más de 25 metros con equipo de rotación y lavado, con el fin de analizar el perfil estratigráfico, revisar las características morfológicas y técnicas, de cómo está constituido el suelo de esta zona del municipio, a orillas del río magdalena.
Los diseños contemplan la construcción de un aljibe o pozo, donde a través de filtración, se tomará el agua para el acueducto que, a futuro, abastecerá al Centro Poblado El Juncal.
El Ingeniero Orlando Saldúa, miembro del equipo y geotecnista del proyecto, manifestó que están identificando la capacidad portante del suelo para poder cimentar la planta de tratamiento, así mismo, el estudio contempla el análisis de la zona donde se instalará el sistema de tubería que transportará el agua.
La visita a la zona fue guiada por el docente Humberto Pérez, del programa de Ingeniería Civil de la institución universitaria, quien indicó que los estudios se realizan en la zona donde está ubicada la infraestructura de la bocatoma del distrito de riego del Juncal, que tiene más de 40 años de construida en el Río Magdalena; según el profesor, el sistema de captación pretende hacer uso de una parte de la servidumbre de tránsito de esta bocatoma.
“El sistema NO contempla hacer una toma directa del rio, por los escenarios de crecientes altas y la turbiedad de algunas épocas. La propuesta de diseño contempla hacer una toma de orilla, a través de un pozo que se instalará en una distancia apropiada, que se abastezca directamente a través del nivel freático que tenga el río. Es un sistema que garantiza condiciones adecuadas del agua, disminuyendo la contaminación por elementos sólidos que pueda tener. Esto también permitirá filtrar distintos elementos físicos/químicos gracias a las condiciones del suelo." Indicó el profesor universitario.
La directora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Olga Patricia Sánchez Rubio, manifestó que este trabajo articulado entre la academia y el sector público es supremamente importante; considera que este convenio, permite realizar una de las funciones de las instituciones de educación superior, además de formar a las futuras generaciones, también estamos llamados a generar desarrollo, intervenir y resolver las problemáticas de las comunidades más vulnerables.
Es la primera vez que se realizará en el Huila sobre el Río Magdalena un sistema de este tipo y se espera que el avance del estudio permita que la Administración Municipal de Palermo, continúe con la gestión de obra para lograr un suministro de agua apta para el consumo y disfrute de los habitantes del Centro Poblado El Juncal.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.