En este sentido, la directora, Dra. Natalia Muñoz Atehortúa, y el Vicerrector, Dr. Leonardo Fabio Galindo consolidan la presencia institucional en Risaralda y Norte del Valle. El Campus Pereira–Cartago se ha convertido en un referente de articulación intersectorial en la región.
Dentro de la agenda institucional se desarrollaron importantes encuentros con actores del sector privado y público, específicamente se sostuvieron reuniones con la alta Gerencia de la Empresa de Energía de Pereira, de Aguas y Aguas, con quienes se compartieron las líneas estratégicas de investigación institucional y las oportunidades de colaboración a futuro.

Uno de los momentos clave fue el encuentro con el alcalde de Belén de Umbría como municipio solidario de Risaralda, Cámara de Comercio de Cartago, dirección de competitividad del municipio de Pereira, entre otros líderes de la Región, donde se abordaron temas de interés común para la transformación territorial. Así mismo, se generó un espacio de trabajo con el equipo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), buscando sinergias para proyectos conjuntos.

La jornada también incluyó una productiva reunión con los lideres de la Unidad Solidaria Territorial, representantes de cooperativas y asociaciones del sector solidario, reafirmando el compromiso de la Universidad con el desarrollo social y el cooperativismo.
El cierre de la jornada se realizó en la Gobernación de Risaralda, con la participación de los secretarios de Despacho, la RAP Eje Cafetero, Comité Intergremial de Risaralda, Red de Nodos de Innovación Ciencia y Tecnología y Sociedad en Movimiento, consolidando el papel del campus como un nodo articulador entre academia, gobierno y sociedad.

La Dra. Natalia Muñoz Atehortúa resaltó que estas acciones permiten visibilizar el trabajo riguroso que adelanta la Universidad en materia investigativa y de proyección social:
“Estamos construyendo universidad con propósito, que trasciende el aula y transforma realidades. Este tipo de articulaciones consolidan nuestro compromiso con la región y demuestran que desde la UCC contribuimos activamente al desarrollo sostenible del territorio".