Desde el 1 de enero de 2025 se encuentran en funciones las nuevas Juntas Directivas, tanto a nivel nacional como seccional, de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia (SCO), principal organización científica del país en esta especialidad odontológica. En el marco de su aniversario número 80, la SCO agrupa actualmente a más de 1.200 miembros en todo el territorio nacional.
En este nuevo periodo, la Dra. Linda Piedad Delgado Perdomo, jefe de la especialización en Ortodoncia del campus Bogotá de la Universidad Cooperativa de Colombia, fue elegida como integrante de la Junta Directiva Nacional de la SCO. A nivel seccional, el profesor Andrés Felipe Perdomo Ospina fue designado secretario académico de la Junta Directiva de la Seccional Cundinamarca, mientras que los docentes Sandra Castaño y Juan Carlos Carreño también fueron nombrados miembros de esta junta regional.
Adicionalmente, cuatro egresadas del programa fueron elegidas para integrar juntas directivas en distintas regiones del país: la Dra. Alexandra Molina Portilla en la Seccional Atlántico, la Dra. Paola Andrea Arango Arismendi en la Seccional Quindío y la Dra. Karen Argumedo Villadiego en la Seccional Córdoba. Por su parte, la Dra. Paula Andrea Groenheijde Cuervo asumió el rol de Asesora de Bienestar Social de la SCO.
Los cargos tienen una vigencia de dos años, comprendidos entre enero de 2025 y diciembre de 2026. El proceso de elección de la Junta Directiva Nacional de la SCO se realiza mediante la postulación y elección de delegados en cada una de las 15 seccionales del país. Estos delegados, a su vez, escogen la plancha directiva en una reunión realizada en el marco del evento académico más importante de la Sociedad: el Congreso Internacional de Ortodoncia, cuya 42ª edición se celebró en octubre de 2024. Para las juntas seccionales, la elección se hace de manera directa entre los miembros activos de cada región, como en el caso de Cundinamarca, que cuenta con aproximadamente 350 asociados.
La participación en sociedades científicas como la SCO representa un valor estratégico para los programas académicos y las facultades, ya que fortalece los vínculos con la comunidad profesional, fomenta el acceso a educación continua de alta calidad, y permite incidir en los procesos de regulación y defensa de la profesión. Para el programa de Especialización en Ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, este relacionamiento ha sido clave para contribuir en la actualización de lineamientos académicos internacionales liderados por la World Federation of Orthodontists (WFO) y la Asociación Latinoamericana de Ortodoncia (ALADO).
La vinculación de docentes y egresadas a la Sociedad Colombiana de Ortodoncia evidencia la calidad del programa de posgrado, respalda el compromiso institucional con los procesos de acreditación y refleja el avance del Plan Estratégico Nacional de la Universidad.
Por: Facultad de Odontología
Universidad Cooperativa de Colombia