Ambiente Práctico de Aprendizaje: Sala de Audiencias

Programa de Derecho

La Sala de Audiencias es el principal ambiente práctico de aprendizaje del Programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia. Está diseñada para simular un entorno judicial real. Su estructura replica una sala de juicio oral, incluyendo estrados, espacios para partes procesales e intervinientes de acuerdo a la especialidad de cada proceso. Está equipada con tecnología audiovisual para grabación y reproducción de audiencias simuladas, así como mobiliario que permite la correcta disposición de los actores judiciales.

Actividades que se desarrollan en este espacio:

  • Simulaciones de audiencias en materia penal, civil, laboral, administrativo y de familia.
  • Prácticas de oralidad en contextos adversariales y no adversariales.
  • Ejercicios de argumentación jurídica, interrogatorio, contrainterrogatorio y exposición de alegatos.
  • Preparación de pruebas, aplicación de técnicas de litigación y estudio de casos.
  • Ensayos de defensa de tesis, presentaciones de proyectos jurídicos y encuentros académicos.
  • Actividades interinstitucionales, como juicios simulados con colegios, entidades públicas y escenarios de práctica del Consultorio Jurídico.

Importancia para el desarrollo de competencias:

Este ambiente es clave para que los estudiantes:

  • Integren la teoría con la práctica, enfrentándose a situaciones jurídicas reales o simuladas.
  • Desarrollen competencias comunicativas orales, necesarias para su desempeño profesional en la litigación.
  • Fortalezcan su capacidad argumentativa, la solución de problemas jurídicos, la interpretación normativa y el razonamiento jurídico.
  • Ejerciten la ética profesional, la postura crítica y el respeto por las garantías procesales.
  • Adquieran confianza escénica, liderazgo y habilidades socioemocionales al enfrentarse a escenarios que simulan el ejercicio profesional.

Valor agregado del APA – Sala de Audiencias:

  • Fomenta el aprendizaje activo y experiencial.
  • Se articula con los cursos del componente profesional, especialmente los de práctica jurídica, consultorio jurídico y clínica jurídica.
  • Es un espacio abierto al trabajo interdisciplinar y comunitario, en línea con la proyección social del programa.
  • Permite evidenciar la formación por competencias, evaluable a través de rúbricas específicas para la oralidad, el razonamiento y la conducta profesional.
  • Es un escenario clave en el fortalecimiento de la calidad académica, como lo reconocen tanto los pares evaluadores como los egresados y empleadores.​