Pruebas de medición de competencias - PI

 

Colegiatura integrada por: Alba Luz Muñoz (Vice-Rectora Académica), Anabela Villa (Directora de Gestión de Proyectos Especiales), Mauricio Morales (Director de Posgrados), Henry Vergara (Sub-Director Académico Campus Villavicencio), Milton Vásquez (Director del Sistema Institucional de Evaluación de Competencias) y Daniel Bogoya (Asesor en Evaluación).


Ejemplo de contexto e ítems

Apreciado profesor, con atención presentamos un contexto y seis ítems, como ejemplo del instrumento que será aplicado a partir del 22 de abril de 2019, para evaluar competencias del PI, en el que Usted participará: se trata en este caso de una situación de internacionalización. Es importante mencionar que el instrumento desarrollado fue aplicado en versión piloto en el Campus de Villavicencio, lo cual permitió confirmar la validez de constructo.

Para su información, se precisa que cada profesor responderá un cuadernillo con 36 ítems, articulados en cinco o seis contextos, que van recorriendo los distintos componentes del PI, mediante situaciones similares a la que aquí se presenta. Los ítems demandan una respuesta desde la comprensión del referido PI y cubren cuatro niveles de desempeño de la taxonomía SOLO: el primero, en el nivel uniestructural, que implica reconocer un elemento; el segundo y el tercero, en el nivel multiestructural, con una lista o enumeración de elementos; el cuarto y el quinto, en el nivel relacional, que pide explicaciones, razones o consecuencias con base en conceptos; y el sexto, en el nivel abstracto ampliado, para proyectar el sentido global a otros contextos. En seguida, la situación de internacionalización y los seis ítems referidos.


El desafío de pensar una política de internacionalización de la Educación Superior en Colombia


"Dentro de estas dimensiones de cambio que transforman el ecosistema en el cual funcionan las instituciones de educación superior (IES), aparece la internacionalización de la educación superior como una dinámica que impacta fuertemente la manera en que se desempeñan el aprendizaje y la investigación hoy en día. Sin embargo, no todas las regiones han acogido las oportunidades que ofrece la internacionalización con el mismo grado de entusiasmo y la misma intensidad. En contraste con Europa, donde el proceso de Boloña ha permitido el impresionante despegue de la movilidad académica y estudiantil, y con Asia del Este, que ha mandado miles y miles de personas a estudiar en el mundo occidental, América Latina, de manera general, y Colombia, en particular, no han avanzado tanto en el camino de la internacionalización de sus sistemas de educación superior.

La internacionalización no es un lujo de uso exclusivo de los países industrializados, de las IES de élite o de los estudiantes ricos. Tampoco es una simple opción a considerar entre los posibles caminos que algunos sistemas o algunas IES podrían recorrer. En un mundo cada día más interconectado, la internacionalización se ha vuelto una exigencia para todas las universidades que aspiran a preparar a jóvenes competentes para trabajar como profesionales globales y capaces de vivir como ciudadanos globales.

En cuanto a la internacionalización de la enseñanza y el aprendizaje, los primeros pasos que el país debería adoptar son la transformación del currículo de cada IES en un currículo global y el aprendizaje intensivo del inglés y de otro idioma extranjero. El establecimiento de programas de movilidad permitiría a los estudiantes colombianos no solo enriquecer experiencias académicas sino también las culturales y sociales. Igualmente, la presencia de estudiantes extranjeros en las universidades colombianas puede mejorar la experiencia de todos. En ambos casos, el

contacto con otras culturas puede servir para abrir nuevos horizontes intelectuales y desarrollar modos de pensamiento más tolerantes. Finalmente, la exposición a académicos de otros países trae también la oportunidad de evitar la endogamia que ha sido identificada como una limitación importante tanto en las universidades europeas como en las de América Latina (Aghion et al., 2009; Salmi, 2013).

A nivel de las políticas nacionales de desarrollo, la OCDE (2012) observa que la generación y la aplicación de conocimientos globales es indispensable para innovar y aumentar la competitividad de las economías nacionales. Ningún país lo puede lograr si sus intelectuales no participan activamente en redes internacionales y no se involucran dinámicamente en la investigación colaborativa internacional."


Salmi, J. y otros. (2014). Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Reflexiones2014.pdf.

Universidad Cooperativa de Colombia, UCC. (2013). Acuerdo No. 147 del Consejo Superior, por el cual se actualiza el Proyecto Institucional, PI. Medellín: UCC.

Ahora, responda los ítems 1 a 6, con base en el fragmento dado y posicionado en su comprensión del numeral 5. INTERNACIONALIZACIÓN, del PI (UCC, 2013, pp. 44 y 45).


1.La internacionalización es un proceso:

  • A. Administrativo.
  • B. Global.
  • C. Académico.
  • D. Gradual.


2.La internacionalización es un constructo entre:


  • A. Competitividad y actores nacionales e internacionales.
  • B. Formación y economía solidaria y cooperativa.
  • C. Ética y desarrollo equitativo e incluyente.
  • D. Universidad y actores nacionales e internacionales.


3. El fortalecimiento de mecanismos de intercambio implica la participación:


  • A. De estudiantes y profesores.
  • B. De profesores y directivos.
  • C. En redes temáticas y gremiales.
  • D. En espacios y contextos académicos.


4. El concepto de internacionalización propuesto en el fragmento y el PI considera:


  • A. La promoción de la formación integral de la comunidad académica, a través de un currículo global.
  • B. El desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras, para reconocimiento de la diversidad cultural.
  • C. El establecimiento de programas de movilidad de estudiantes, a través de convenios con universidades extranjeras.
  • D. La incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, para facilitar el intercambio académico.


5. El concepto de intercambio presente en el fragmento y el PI implica:


  • A. Asegurar que la comunidad universitaria participe activamente en redes académicas y científicas, para conocer otros contextos, actores y tendencias globales.
  • B. Desarrollar competencias en un segundo idioma y en la interacción con otras culturas, que aseguran la inserción del profesional en un mundo globalizado.
  • C. Construir un escenario de ambientes virtuales y plataformas digitales, que garantiza la interacción con redes académicas ya establecidas.
  • D. Proponer el desarrollo de investigaciones a la luz de necesidades nacionales y de manera endogámica, para resolver de manera pertinente problemas locales.

6. La educación conectada con el mundo promueve la formación de ciudadanos más críticos y asertivos en contextos locales y sociales, ya que:


  • A.Desarrolla competencias más allá de lo previsto en el plan de estudios, generando interacción con problemas internacionales que también son del interés nacional.

  • B.Despliega el currículo coherente con el pensamiento crítico, incorporando fenómenos sociales inherentes a la economía solidaria que trascienden el escenario nacional.

  • C. Promueve innovación e investigación pertinentes socialmente, considerando los diálogos mundiales de equidad que ayuden a la solución de problemas locales.

  • D.Posibilita el diálogo de personas con intereses y pensamientos políticos, logrando consensos para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.


ACUERDO SUPERIOR 147 DE 2013 Por medio del cual se actualiza el Proyecto Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia

Acuerdo_035_de_2021 ACTUALIZACION SIEC.pdf