CARRERA DE PSICOLOGÍA
¿Qué es Psicología?
La Psicología desde sus comienzos ha tenido que mostrar cuál es su 
estatus en tanto ciencia, y esto implica definir su objeto y método.  
Sin embargo, en toda la ciencia psicológica no hay hechos suficientes 
para fundar un sistema único y sólido (Berra,2006).  En el caso de la 
Psicología, esta ha estado fuertemente condicionada por el previo 
criterio de ciencia que se sustente, con lo que la Psicología tiene 
instalado el problema epistemológico en su razón de ser.
¿Cuál es el objeto del psicoanálisis, del humanismo, del 
conductismo, del cognitivismo? cada respuesta intuye diferencias e 
implica que la Psicología, en tanto disciplina particular, carece de un 
objeto propio unánime. Así mismo, la pregunta por el objeto de cada 
programa de Psicología es una pregunta por el aspecto diferencial y la 
respuesta puede conectarse estrecha y directamente con la respuesta a la
 pregunta por el objeto de cada vertiente teórica.
Existen programas de Psicología que tienen filiación epistemológica
 con cada vertiente, y responden a la pregunta de la misma forma que 
aquellas lo hacen. Hay programas de Psicología que se aferran al 
cognitivismo, otros al psicoanálisis, y así. Pero hay programas, que, 
como el nuestro, no se encadenan a una teoría, a un programa o a una 
raíz histórica. No es precisamente eclecticismo, ni holismo. Tampoco se 
trata de un desarraigo ni de una inquina epistemológica. Nuestro 
programa ha asumido la complejidad (Morín, 2003) ontológica y 
epistemológica. No trabajamos autores ni teorías, trabajamos desde 
ellos, centrados en problemas. Con tal fin el currículo se fundamenta 
en: