
Médico y epidemiólogo capacitado y dedicado al descubrimiento, desarrollo e innovación en el área de la salud.
También tiene entrenamiento (fellowship) en desarrollo clínico de medicamentos gracias a una beca otorgada por la Organización Mundial de la Salud, por lo que fue designado a desarrollar este entrenamiento en la compañía japonesa con sede en Estados Unidos, Eisai.
Sus principales áreas de interés y experiencia son en el campo de las enfermedades tropicales desatendidas, donde ha trabajado en áreas como la leishmaniasis, la malaria, la enfermedad de Chagas y el dengue, así como otras enfermedades infecciosas como la influenza. También tiene experiencia en desarrollo de vacunas; especialmente aquellas con impacto en salud global. Asimismo, ha trabajado en control de brotes (epidemiología) a nivel internacional
Ha tenido participación activa en muchos aspectos del plan de desarrollo de medicamentos, desde el descubrimiento (por ejemplo, el uso de nanopartículas para nuevas formulaciones de eritoran, diseño y toma de decisiones sobre modelos animales y estudios de pivote, actividades reguladoras de la FDA, así como diseño de ensayos clínicos y evaluación, etc.).
Desde 2012, ha trabajado como consultor de la Iniciativa de Erradicación de la Polio de la Organización Mundial de la Salud. Este trabajo incluye varios ensayos clínicos en Cuba y una relación activa con el personal y los investigadores de la OMS para mejorar las estrategias de administración de vacunas contra la poliomielitis en países como Nigeria, Pakistán y Afganistán. Recientemente y dentro de la misma iniciativa se encuentra trabajando dentro del esquipo de respuesta para el control de un brote de polio de origen vacunal en Ucrania.
Combinando mi experiencia como investigador; he participado en alrededor de cuarenta ensayos clínicos.
En el ámbito del emprendimiento, cofundó Ipsum Clinical, una empresa dedicada al crecimiento y el apoyo al trabajo de investigación clínica en Colombia.
Actualmente, ostenta el cargo de Director de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de la Universidad Cooperativa de Colombia.